Lugar: Pontificio Instituto Juan Pablo II, en Madrid
23-24 de septiembre y 30 de septiembre-1 de octubre de 2010
El personalismo es una antropología que surge históricamente en la primera mitad del siglo XX como alternativa al individualismo y al colectivismo. Frente al primero remarca el deber de la solidaridad del hombre con sus semejantes y frente al segundo el valor absoluto de cada persona.
Posteriormente se consolida como filosofía manteniendo como tesis central que la noción de persona constituye la categoría arquitectónica esencial de la antropología. Algunos de los temas a los que concede especial relevancia son la irreductibilidad del sujeto personal, la afectividad, la libertad entendida como autodeterminación, las relaciones interpersonales, la corporalidad, la consideración de la persona como varón y mujer, el carácter narrativo de la existencia humana y su apertura intrínseca a la trascendencia.
Dentro del personalismo se trabaja actualmente en una elaboración más precisa de sus categorías básicas y en su aplicación a áreas específicas como la bioética, la educación, la psicología, etc.
Curso de Introducción al Personalismo (14 horas)
Director del curso: Juan Manuel Burgos
PROGRAMA, HORARIOS Y PROFESORADO
Jueves, 23 de septiembre (de 18,30 a 21,30 hh.)
Prof. D. José Luis Cañas
Universidad Complutense de Madrid. Vicepresidente AEP
I. LOS ORíGENES CULTURALES Y FILOSí“FICOS
II. PRINCIPALES CORRIENTES PERSONALISTAS
1. Mounier y el personalismo francés
2. Personalismo italiano
3. Personalismo polaco
4. Personalismo alemán
5. Personalismo español
Viernes, 24 de septiembre (de 17,30 a 21,30 hh.)
Prof. D. Juan Manuel Burgos
Universidad San Pablo-CEU. Presidente AEP
III. CARACTERíSTICAS FILOSí“FICAS
1. Una filosofía realista deudora de la filosofía moderna
2. El método personalista según Karol Wojtyla
3. Las categorías personales
4. Personalismo y metafísica
5. Personalismo y cristianismo
Jueves, 30 de septiembre (de 18,30 a 21,30 hh.)
Prof. D. Juan Manuel Burgos
Universidad San Pablo-CEU. Presidente AEP
IV. ALGUNAS APORTACIONES ANTROPOLí“GICAS
1. De qué al quién
2. La persona como varón y mujer
3. La dimensión personal de la corporalidad
4. La afectividad como realidad original y originaria
5. La libertad como autodeterminación
6. Las relaciones interpersonales: personalismo y filosofías dialógicas.
7. El personalismo comunitario
8. Inmortalidad y relación con el Tú trascendente
Viernes, 1 de octubre (de 17,30 a 21,30 hh.)
V. ALGUNOS íMBITOS DE APLICACIí“N
1. Un caso práctico: personalismo aeroportuario
Prof. Dña. Nieves Gómez, U.C.M.
2. Personalismo y educación
Prof. Dña. Mª Rosario González, U.C.M.
3. Persona y derecho
Prof. D. Javier Barraca, Universidad Rey Juan Carlos
4. Cine y personalismo
Prof. D. Juan José Muñoz, Centro Univ. Villanueva
Lugar: Pontificio Instituto Juan Pablo II en Madrid: Plaza Conde de Barajas 1, 28005 Madrid: tel.: 91 365 80 83
Precio: 100 € (50 € para miembros de la A.E.P.) (Por sesiones: 30 € cada sesión de jueves o viernes)
Formalización de inscripción: enviar la ficha de inscripción debidamente cumplimentada, por correo electrónico, a personayfamilia@jp2madrid.org, o por correo postal a la dirección del P.I. Juan Pablo II en Madrid, del 21 de junio al 2 de julio y del 1 al 23 de septiembre de 2010.
Forma de pago: por transferencia a la cuenta 0075-0928-76-060-11223-64 o en metálico en el mismo lugar de celebración del seminario, media hora antes del comienzo de las sesiones.
Personas de contacto: Isabel o Cristina; correo-e: personayfamilia@jp2madrid.org o info@personalismo.org
Pontificio Instituto Juan Pablo II (Madrid)
Organiza: Asociación Española de Personalismo
En colaboración con: Instituto Juan Pablo II, Madrid
BIBLIOGRAFíA
Bibliografía básica
– J.M. BURGOS, El personalismo (2ª ed.), Palabra, Madrid 2003
– J.M. BURGOS, Antropología: una guía para la existencia (4ª ed.), Palabra, Madrid 2009
Bibliografía adicional
– J. BARRACA, Pensar el derecho, Palabra, Madrid 2006
– J. M. BURGOS, Reconstruir la persona. Ensayos personalistas, Palabra, Madrid 2010
– J. M. BURGOS, J. L. CAÑAS y U. FERRER (eds.), Hacia una definición de la filosofía personalista, Palabra, Madrid 2006.
– J. L. CAÑAS, «¿Renacimiento del personalismo?» Revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 18 (2001) 151-176.
– J. J. Pí‰REZ-SOBA, La pregunta por la persona, San Dámaso, Madrid 2004.
– J. J. MUÑOZ, Cine y misterio humano, Rialp, Madrid 2003.