Congreso 2025
Presentación del Congreso
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA FILOSOFÍA DE EMMANUEL MOUNIER
En el 75 aniversario de su muerte y 120 de su nacimiento
PERSONA, COMUNIDAD Y REVOLUCIÓN: FILOSOFÍA Y ACCIÓN EN EMMANUEL MOUNIER
Facultad de Filosofía
Universidad Complutense de Madrid
MADRID
16 y 17 de octubre de 2025
Emmanuel Mounier, nacido en Grenoble en 1905, murió en 1950 a los 45 años de edad, tras una vida corta pero intensa, rica en acontecimientos históricos a los que no asistió como mero espectador, sino viendo en ellos una llamada del espíritu a un combate por el hombre. A ello responde con una actitud de compromiso en profundidad, del cual surge, en 1932, el movimiento y la revista Esprit, que dirigirá desde su fundación hasta su muerte.
Filósofo de la acción personalista, cristiano de encarnación, y revolucionario por místico, Mounier eligió vivir y pensar en el corazón de los conflictos de su tiempo. En una época zarandeada por totalitarismos de distinto signo, en medio de una catastrófica crisis económica, y en la que unas democracias tibias y cobardes eran incapaces de crear una alternativa más humana.
Mounier diagnosticó esta situación como una crisis de civilización y, en definitiva, una crisis del hombre, gestada en los últimos siglos, y propuso una revolución personalista y comunitaria que enderezara los caminos torcidos de la historia. Para ello, «la revolución ha de ser moral, o no será», como quería su maestro Péguy, pero también, nos dirá, ha de ser económica, o no será. Revolución, por tanto, en el sentido del ser total de la persona, y revolución frente a las estructuras impersonales que la oprimen.
Así escribía Jean-Paul Sartre en su revista Les Temps Modernes a la muerte de Mounier:
«Emmanuel Mounier, el primero de nuestra generación, practicó deliberadamente esta filosofía del presente, este «pensamiento comprometido», cuya necesidad, siguiendo su ejemplo, reconocimos posteriormente. Su nombre nunca apareció en el resumen de Les Temps Modernes: su revista —creada, desarrollada y conducida a un gran y legítimo éxito tras dieciocho años de inteligente labor— era demasiado cercana a la nuestra y demasiado diferente como para que se sintiera tentado a publicarla aquí. Pero en cada encuentro nos alegraba no solo renovar la antigua camaradería y amistad, sino también ver nuestra coincidencia en tantos puntos».
NÚCLEOS TEMÁTICOS:
– En general sobre el pensamiento de Emmanuel Mounier (filosofía, política, economía, pedagogía, psicología, teología…).
– Las fuentes intelectuales del pensamiento de E. Mounier
– El diálogo de Mounier con otros pensadores contemporáneos
– Pensamiento español y latinoamericano, europeo, etc., inspirado por Mounier.
– Horizontes filosóficos que abre Emmanuel Mounier, pensando o re-pensando:
El cuerpo desde la persona; la acción desde la responsabilidad; la ciencia y la técnica desde el bien común; la sociedad desde la vida comunitaria; la política desde el personalismo comunitario; la religión, la iglesia, la laicidad, el cosmopolitismo; la Historia desde la esperanza y la salvación; el Estado y las organizaciones sociales desde el servicio; la vida desde la dignidad humana; Nuevas formas de impersonalismo.
– Aprendizajes de Mounier para el siglo XXI
– Actualidad de Emmanuel Mounier para una sociedad desvinculada.
PONENTES:
Participarán filósofos, profesores y editores como Juan José García Norro (Universidad Complutense de Madrid), Manuel Maceiras (Universidad Complutense de Madrid), Carlos Díaz (Universidad Complutense de Madrid), Pedro José Grande Sánchez (Universidad Complutense de Madrid), Jesús Conill (Universidad de Valencia), Agustín Domingo Moratalla (Universidad de Valencia), Elena Cantarino (Universidad de Valencia), Yves Roullière (Institut Catholique de Paris), Jean-Baptiste Icemik (Institut Catholique de Paris), Nunzio Bombaci (Istituto Teologico San Tommaso di Messina)…
DESTINATARIOS:
El Congreso va dirigido a profesores de filosofía, ciencias, humanidades, religión, estudiantes de grado, postgrado y doctorado, y a cualquier persona interesada en el pensamiento de Mounier y en el personalismo.
ORGANIZAN:
El Congreso está organizado por la Fundación Emmanuel Mounier, la revista Acontecimiento y la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
FECHAS DEL CONGRESO: días 16 y 17 de octubre de 2025.
MODALIDAD Y SEDE DEL CONGRESO:
Modalidad presencial en el Salón Grados de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Modalidad online para no residentes en Madrid.
COMUNICACIONES:
El idioma de las comunicaciones será el español, pudiendo ser presentadas de forma presencial y online.
Quienes deseen presentar una comunicación deberán enviar un resumen con una extensión mínima de 500 palabras y máxima de 1000, antes del 15 de septiembre de 2025.
El texto completo, con un máximo de 3.000 palabras, en formato Word, se enviará antes del 15 de noviembre, para su posible publicación.
Resumen y comunicación se enviarán a: [email protected]
Para más detalles consultar www.mounier.es
PLAZOS Y CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:
La inscripción se realizará antes del 30 de septiembre de 2025, a través de la página www.mounier.es, o correo electrónico: [email protected]
Cuota de inscripción general: 30 euros.
Para estudiantes (se requiere acreditación): 15 euros.
Los pagos se realizarán a través de las cuentas:
IBAN ES84 2100 1091 8813 0055 1511
BIC CAIXESBBXXX (el BIC si se lo pide para ingresos desde el extranjero).
Alternativamente, mediante PayPal: https://paypal.me/femounier
Como concepto escribir: nombre + apellido + Congreso Mounier 2025
Realizado el ingreso enviar el comprobante a: [email protected]
Recibirá un correo de confirmación.
COMITÉ CIENTÍFICO:
Juan José García Norro (Universidad Complutense de Madrid)
Carlos Díaz (Universidad Complutense de Madrid)
Manuel Maceiras (Universidad Complutense de Madrid)
Jesús Conill (Universidad de Valencia)
Agustín Domingo Moratalla (Universidad de Valencia)
Pedro José Grande Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)
Carmen Herrando (Universidad San Jorge de Zaragoza)
Yves Roullière (Institut Catholique de Paris)
Nunzio Bombaci (Istituto Teologico San Tommaso di Messina)
Joan Lluis Pérez-Francesch (Universidad Autónoma de Barcelona, Institut E. Mounier de Cataluña)
Fernando Soler (Universidad de Sevilla)
José Alfredo Peris (Universidad Católica de Valencia)
Jose A. Fernández (Director de la revista Acontecimiento)
Luis Ferreiro (Instituto Emmanuel Mounier)
COMITÉ DE DIRECCIÓN DEL CONGRESO:
Luis Narvarte (Universidad Politécnica de Madrid)
Pedro José Grande Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)
Francisco José Arrocha (Universidad Pontificia de Comillas)
Juan Biosca (Instituto Emmanuel Mounier)
Florián Calvo (Instituto Emmanuel Mounier)
Luis Ferreiro (Instituto Emmanuel Mounier)