Emociones morales. El clamor de la evidencia desde el corazón
Esta obra de Anthony J. Steinbock (1958), cuya edición original en inglés data del 2014, debe leerse en continuidad con el proyecto que viene desarrollando el fenomenólogo estadounidense. En castellano ya contamos con dos de sus obras más significativas, Mundo familiar y mundo ajeno. La fenomenología generativa tras Husserl (Sígueme, 2022, edición original en inglés de 1995) y No se trata del don. De la donación al amor (Sígueme, 2023, edición original en inglés de 2018). Ambas ayudan a comprender con más precisión su propuesta: la publicación que ahora nos ocupa también tiene relación directa con un estudio que publicó cinco años antes, Phenomenology and Mysticism. The Verticality of Religious Experience (Indiana University Press, 2009) y su contenido se acaba de perfilar en la posterior Knowing by Heart. Loving as Participation and Critique (Northwestern University Press, 2021). Conviene tener presen- te que Steinbock es profesor de filosofía en la Stone Brook University (Universidad del Estado de Nueva York), director del Phenomenology Research Center de esta misma universidad y Editor General de la revista Studies in Phenomenology and Existential Philosophy. Se da cuenta de este modo de que se trata de un auténtico renovador de la fenomenología tanto desde su modo de escritura como desde su trabajo colaborativo con otros profesores. Unas relaciones académicas y amistad que entre nosotros mantiene con el catedrático Mariano Crespo, de la Universidad de Navarra (cfr. el diálogo mantenido por ambos en “Sobre generatividad, emociones morales y perdón”, publicada por Acta Mexicana de Fenomenología. Revista de Investigación Filosófica y Científica, en abril de 2018.
Tipología
Reseña
Numero Revista
19
Año
2024
Autor
Anthony J. Steinbock
Etiquetas